Conocimiento tradicional de los hongos silvestres comestibles y venenosos en dos localidades del municipio de Pátzcuaro, Michoacán
PDF

Palabras clave

Etnomicología
Micobiota
Purépechas
Recursos forestales no maderables
Comercialización

Resumen

En el presente trabajo se registra el conocimiento tradicional de los hongos silvestres. Se realizaron entrevistas informales en dos localidades cercanas al cerro Estribo Grande y Estribo Chico del municipio de Pátzcuaro Michoacán. Se obtuvieron un total de nueve especies de las cuales Agaricus campestris “llanerito” es el hongo más recolectado y consumido en ambas áreas y Scleroderma areolatum conocido como “chapatas”, es reconocido como tóxico en el Estribo Grande. En ambos sitios se registraron casos de micetismos. La especie Amanita muscaria es la principal causante de los micetismos, la cual es confundida frecuentemente con Amanita caesarea sensu lato “hongo amarillo”.

PDF

Citas

Berlin B.1992.Ethnobiological Classification: Principles of Categorizations of Plants and animals in Traditional Societies. Princeton University Press. Princeton, New Jerrdey. pp.335

Capello S, López-Hernández E, Sánchez V. 2006. Educación ambiental para conocimiento y uso de hongos en una comunidad chontal. Olcuatitán, Nacajuca, Tabasco. Horizonte Sanitario.5(2): 44-54.

Díaz-Barriga H. 1992. Hongos comestibles y venenosos de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro Michoacán.1aedición. CIDEM. UMSNH, pp.148.

Díaz-Barriga H, Guevara F, Valenzuela R. 1988. Contribución al conocimiento de los Macromicetos del Estado de Michoacán. Acta Botánica Mexicana. 2:21-44

Estrada EG, Tovar JA, Garibay-Orijel R, Montoya A. Moreno A. 2001. ¿Qué es etnomicología?. Nanacal. 1:29-32

Garibay-Orijel R, Ruan-Soto F. 2014. Listado de hongos silvestres consumidos como alimento tradicional en México. In: Moreno-Fuentes, A. y R. Garibay-Orijel. La Etnomicológía en México. Estado del arte. Red de Etnomicología y Patrimonio Biocultural (CONACyT)-Universidad autónoma del Estado de Hidalgo-Instituto de Biología (UNAM)-Sociedad Mexicana de Micología-asociación Etnomicológica Mexicana, A.C.-Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México-Sociedad Latinoamericana de Etnomicológía. México, D.F. pp 9-109.

Gómez-Peralta M, Gómez-Reyes VM, Aragón-Torres MP, Castro-Piña L. 2007. Comercialización de hongos silvestres comestibles en los mercados y tianguis de Morelia Michoacán. Biologicas. 9: 81-86

Mapes C, Guzmán G, Caballero J. 1981. Etnomicología Purépecha. El conocimiento y uso de los hongos en la Cuenca de Pátzcuaro, Michoacán. Dirección General de Culturas Populares y Sociedad Mexicana de Micología, A. C. pp 88.

Moreno-Fuentes A, Garibay-Orijel R. 2014. La Etnomicología en México: una introducción al estado del arte. In: Moreno-Fuentes, A. y R. Garibay-Orijel. La Etnomicológía en México. Estado del arte. Red de Etnomicología y Patrimonio Biocultural (CONACyT)-Universidad autónoma del Estado de Hidalgo-Instituto de Biología (UNAM)-Sociedad Mexicana de Micología-asociación Etnomicológica Mexicana, A.C.-Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México-Sociedad Latinoamericana de Etnomicológía. México, D.F. pp 3-13.

Sánchez M, RI. 2006. Evaluación de Tierras en el Predio denominado Estribo Chico, Pátzcuaro Michoacán, México. Tesis de licenciatura. Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. 92 pp.

Torres-Gómez M. 2008. Conocimiento y uso popular de macromicetos silvestres en la comunidad de Arantepacua, Mpio, de Nahuatzen, Michoacán, México. Tesis de licenciatura. Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia Michoacán México. 87 pp.